sábado, 25 de abril de 2015

Texto dramàtico

Un texto dramático es como una partitura; su fin no es la recepción del lector, sino la ejecución de lo que allí se propone, en este caso en un escenario, representado por actores, con música, con escenografía y con todos aquellos toques que le dé el director.

Debemos diferenciar bien entre texto dramático y teatro propiamente dicho.

Monòlogo el presentador

Creación artìstica

Metodo stanislavsk

Resortes dramàticos

Partes del escenario

PARTES DE UN ESCENARIO

  espacio escénico
aquella parte del edificio teatral en la que se desarrolla la acción de un espectáculo, es donde se levantan los decorados y se incide la luz para su iluminación.
 escena
proveniente del griego skene (cabaña o tablado), es el lugar donde se coloca el decorado y se desarrolla la actuación.
a.- caja escénica
es  el escenario de delante hacia atrás y de abajo hasta arriba.
b.-  escénica
son los  que facilitan el  de montaje de una escenografía.
 elementos  de la caja escénica
1.- embocadura
boca o frontal del escenario, formado por el muro que divide el patio de butacas y el escenario y el recuadro enmarcado que cierra el telón.

2.- proscenio o corbata
zona del escenario mas cercana al publico, se llama corbata cuando sobresale del muro de embocadura y se proyecta sobre el patio de butacas o rodea el foso de orquesta.

3.-foso
zona que se encuentra por debajo del  del escenario, se llama orquesta  cuando esta abajo del proscenio y en patio de butacas.

4.- piso o tablado
suelo del escenario, formado por tablas de madera colocadas una tras otra de forma paralela a las butacas , cuando hay foso bajo el piso suele tener:  escatillon o trampilla.

5.- escatillon o trampilla
aberturas rectangulares de distintos tamaños con sus tapas correspondientes que se utilizan para hacer entrar o salir elementos o actores a través del suelo.

6.- 
son los espacios que quedan entre el borde de la embocadura y los muros laterales del escenario, es la zona menos visible de la escena.

7.- foro
es la zona del escenario mas alejada al publico, es el fondo del escenario.
8.- chacena
espacio rectangular en el centro del foro del escenario, se usa para  posterior al mismo, se utiliza como deposito de material escénico o como prolongación de la escena.

9.- puentes
pasillos elevados situados en los muros laterales y del fondo del escenario o cruzando el mismo de lado a lado por encima.
se usan como desembarco de la maquinaria y como acceso de los tramoyistas al telar.

10.- telar
 o emparrillado, es la parte mas alta o el techo del escenario formado por un armazón de varas de madera o hierro y cuerdas para subir o bajar el telon o las bambalinas.

Sistema respiratorio